Una segunda oportunidad para las mujeres

Women learning
Foto: ONU Mujeres/Dzilam Méndez

¿Sabías que cerca de 478 millones de mujeres en el mundo son analfabetas1? ONU Mujeres en asociación con la Fundación BHP está tratando de transformar esta tendencia mediante la creación de un modelo global de segunda oportunidad para que las mujeres subsanen las brechas en su educación y puedan vincularse a oportunidades de ingreso y liderazgo.

El Programa 'Second Chance Education' (SCE) brinda a las mujeres marginadas una segunda oportunidad para acceder a oportunidades de aprendizaje y capacitación y encontrar caminos hacia el empoderamiento económico, mientras trabaja con las familias y comunidades para transformar las actitudes y las normas sociales.

El programa se llama 'Segunda Oportunidad' en México y 'Tu Oportunidad' en Chile. 

 

1 UNESCO, http://data.uis.unesco.org/

El Programa 'Second Chance'

El Programa 'Second Chance' o SCE (2018–2022) brinda oportunidades a algunas de las mujeres más desfavorecidas del mundo - en particular, las mujeres de grupos indígenas, refugiados, desplazados y de bajos ingresos.

SCE se está poniendo a prueba en Camerún, Jordania, India, México, Chile y Australia. A octubre de 2022, más de 100 mil mujeres se han inscrito y más de 32 mil han comenzado a generar ingresos.

A través de organizaciones locales, el programa ofrece a las mujeres apoyo adaptado a sus necesidades como estudiantes y generadoras de ingreso. Ayuda a las mujeres a volver a la educación formal, pone a disposición formación presencial en habilidades prácticas y empresariales y proporciona apoyo para el aprendizaje independiente.

Caminos de aprendizaje

Una mujer
Foto: ONU Mujeres Chile

SCE ofrece a las mujeres cuatro caminos de aprendizaje:

  • habilidades para la vida transformadoras de género
  • emprendimiento/auto-empleo
  • empleo/formación profesional
  • volver a la educación formal

El camino fundamental de las habilidades para la vida transformadoras de género es crucial para las mujeres que han estado aisladas debido al idioma, la exclusión social, las normas patriarcales o simplemente por tener hijos pequeños. Este camino les ayuda a desarrollar su agencia y a tomar decisiones de vida que los colocan en el camino hacia la realización de su potencial.

Las participantes de SCE aprenden a través de una combinación de capacitación en persona en centros de empoderamiento de mujeres y aprendizaje en línea tanto en los centros como en la casa. El programa en Chile es totalmente en línea.

Los otros componentes del programa que le dan a SCE su valor agregado como una intervención transformadora de género única, innovadora y holística son el apoyo personalizado, las derivaciones a los servicios sociales y el trabajo de promoción y formulación de políticas.

Tiene sentido en términos económicos invertir en las mujeres

aboutus_5
Foto: ONU Mujeres/Pablo Sanhueza

Las mujeres con educación tienen más posibilidades de ser más saludables, ganar más y ejercer un mayor poder de decisión dentro del hogar. El aumento de la educación de la mujer está vinculado a un mayor crecimiento económico nacional, en esto recae la relevancia para los países de invertir en el acceso a la educación de las mujeres.

Generaciones de niñas y jóvenes están perdiendo oportunidades de educación básica que son fundamentales no sólo para ellas mismas sino también para el desarrollo social y económico de sus países y comunidades.

La prestación de educación, capacitación y apoyo a los medios de vida de las mujeres no sólo las empodera sino que también contribuye al crecimiento económico y al desarrollo a largo plazo.

Existe una necesidad urgente de impulsar soluciones para las mujeres jóvenes que no han tenido acceso a la educación y han quedado excluidas de las oportunidades de trabajo decente.

¡Únete y dale a más mujeres una segunda oportunidad!

Únete al programa

aboutus_6
Foto: ONU Mujeres/Adrián Ibáñez
  • Si deseas participar en el Programa Segunda Oportunidad como aprendiz, ve a tu país en este sitio web, ve a la página Acerca de, encuentra los datos de contacto de los socios locales y contáctalos.
  • Si quieres saber más sobre el Programa y lo que está ocurriendo en los diferentes países piloto, explora nuestro canal de YouTube.
  • Si quieres ayudarnos a concientizar a mujeres que no hayan tenido acceso a la educación, siguenos en Twitter, Facebook y LinkedIn.
  • Si puedes contribuir al desarrollo de contenido para esta plataforma, ponte en contacto con el equipo en support.sce@unwomen.org.